Dominar los tipos de colgajos en cirugía regenerativa es una de las habilidades más importantes para cualquier odontólogo que trabaje con regeneración ósea o tejidos blandos. El éxito de una cirugía no depende solo del biomaterial o la membrana que utilices, sino del diseño, manejo y cierre del colgajo.
Un colgajo bien planificado asegura estabilidad, evita dehiscencias y mejora la cicatrización, garantizando resultados estéticos y funcionales más predecibles.
Importancia de los colgajos en cirugía regenerativa
En regeneración ósea guiada (ROG), los tipos de colgajos en cirugía regenerativa determinan el acceso quirúrgico, la exposición del injerto y la capacidad de lograr un cierre primario sin tensión.
Si el colgajo no está correctamente diseñado o suturado, aumenta el riesgo de complicaciones como exposición de la membrana, infecciones o reabsorción parcial del injerto.
El objetivo siempre es el mismo: lograr un cierre estable, sin comprometer la vascularización ni la estética.
Principales tipos de colgajos en cirugía regenerativa
A continuación, repasamos los colgajos más utilizados y sus principales indicaciones:
1. Colgajo trapezoidal
El más versátil. Con una incisión crestal y dos descargas verticales, ofrece máxima visibilidad y control del campo quirúrgico.
Ideal para defectos óseos amplios, ROG vertical u horizontal, y procedimientos con mallas o injertos en bloque.
2. Colgajo sin descargas (colgajo envolvente)
Evita incisiones verticales y mantiene mejor la irrigación. Se usa sobre todo en zonas estéticas o en casos de biotipo gingival fino, donde la cicatriz puede comprometer el resultado final.
3. Colgajo de avance coronario
Permite cubrir el injerto mediante el desplazamiento del colgajo hacia la corona.
Fundamental dominar el despegamiento subperióstico para ganar movilidad y conseguir un cierre sin tensión.
4. Colgajo bilaminar
Aunque se utiliza más en cirugía mucogingival, es muy útil en regeneración combinada. Permite reforzar el tejido blando y mejorar la calidad del sellado sobre la zona regenerada.
5. Colgajo de rotación o transposición
Permite trasladar tejido queratinizado desde zonas adyacentes, útil cuando hay exposición del injerto o falta de cobertura suficiente.
Favorece el cierre en zonas de reentradas o defectos residuales.
Cómo elegir el colgajo adecuado
No hay un único diseño perfecto. La elección depende del tipo de defecto, la zona anatómica, el biotipo gingival y la experiencia del cirujano.
En general:
- Para defectos amplios: colgajo trapezoidal o con descargas.
- En zonas estéticas: colgajo sin descargas o de avance coronario.
- Para tejidos finos: colgajo bilaminar o técnicas combinadas con injerto conectivo.
Dominar los tipos de colgajos en cirugía regenerativa te permite adaptarte a cada caso y lograr un resultado estable y predecible.

Fórmate en el manejo de tejidos y colgajos
En Core Surgical, dentro del plan formativo de Sanhigía, entendemos que el dominio de los colgajos en cirugía regenerativa no se adquiere solo con teoría. Por eso, en nuestras formaciones ponemos el foco en la práctica clínica real.
Desde talleres específicos sobre tejidos blandos hasta módulos avanzados de regeneración, nuestros programas están diseñados para que cada alumno practique el diseño, el despegamiento y el cierre de colgajos sobre distintos modelos y simulaciones clínicas. Todo esto en grupos reducidos, con acompañamiento docente continuo y materiales de última generación.
Además, ofrecemos contenido complementario en formato webinar y recursos digitales que refuerzan el aprendizaje paso a paso, permitiéndote aplicar lo aprendido directamente en tu consulta.
Porque no se trata de acumular técnicas, sino de saber cuándo usar cada una con criterio clínico y confianza.
Conclusión
Los tipos de colgajos en cirugía regenerativa son una herramienta quirúrgica esencial. Su correcto diseño y manejo pueden marcar la diferencia entre una regeneración exitosa y un fallo clínico.
Invertir tiempo en perfeccionar esta parte del procedimiento es invertir en resultados duraderos, estética y satisfacción del paciente.