Preservación alveolar: cuándo está indicada y qué materiales usar

Inicio · Blog · 

Preservación alveolar: cuándo está indicada y qué materiales usar

La preservación alveolar es una de las técnicas más importantes para mantener el volumen óseo tras una extracción dental y garantizar el éxito en futuras rehabilitaciones, especialmente implantológicas. Dominar esta técnica, saber cuándo está indicada y qué materiales utilizar, es clave para evitar complicaciones estéticas y funcionales en los tratamientos posteriores.

¿Qué es la preservación alveolar?

La preservación alveolar es un procedimiento quirúrgico que se realiza justo después de una extracción dental, con el objetivo de mantener el volumen del hueso alveolar y prevenir su reabsorción. Este proceso se basa en el principio de regeneración ósea guiada (ROG) mediante el uso de biomateriales y membranas que promueven la formación de hueso nuevo en el alveolo postextracción.

Tras la pérdida de un diente, el hueso comienza un proceso natural de reabsorción que puede comprometer no solo el soporte para un futuro implante, sino también la estética gingival. La preservación alveolar actúa como barrera frente a esa reabsorción temprana y proporciona un lecho más predecible para futuras intervenciones.

¿Cuándo está indicada la preservación alveolar?

La decisión de realizar una preservación alveolar debe basarse en la planificación del tratamiento a largo plazo. Estos son algunos casos donde está especialmente indicada:

1. Planificación de implante diferido

Cuando el implante no se coloca en el mismo acto quirúrgico que la extracción, preservar el volumen óseo es crucial para evitar una segunda cirugía más invasiva.

2. Áreas estéticas

En la zona anterior del maxilar, cualquier pérdida ósea puede generar colapsos de tejidos blandos, afectando gravemente la estética. La preservación alveolar ayuda a mantener el perfil gingival ideal.

3. Paredes óseas comprometidas

Si el alvéolo tiene alguna de sus paredes óseas dañadas o ausentes, como ocurre en casos con lesiones endodónticas o periodontales, el riesgo de colapso es mayor y la preservación puede evitar un defecto más severo.

4. Pacientes con biotipo fino

Los pacientes con biotipos periodontales finos suelen presentar más riesgo de reabsorción. Preservar el alveolo en estos casos mejora los resultados a largo plazo.

¿Qué materiales usar para la preservación alveolar?

Existen distintos tipos de biomateriales y membranas que se pueden emplear, y la elección depende del caso clínico, del tiempo disponible hasta la colocación del implante y de la experiencia del profesional.

🔹 Biomateriales de relleno

  • Xenoinjertos (como hueso bovino desproteinizado): Excelente mantenimiento del volumen. Lenta reabsorción, ideal cuando se prevé un largo tiempo hasta la colocación del implante.

  • Aloinjertos desmineralizados: Buena remodelación, aunque menor estabilidad volumétrica.

  • Sustitutos sintéticos: Opciones como el β-TCP o HA que ofrecen buena osteoconductividad.

🔹 Membranas

  • Reabsorbibles (colágeno): Fáciles de usar, no requieren reentrada quirúrgica. Ideal en casos con cobertura gingival adecuada.

  • No reabsorbibles (PTFE): Proporcionan mayor estabilidad, pero requieren una segunda cirugía para su retirada.

En muchos casos, se combina el biomaterial con una membrana para favorecer una regeneración guiada efectiva, evitando la migración de tejidos blandos al interior del alvéolo.

¿Dónde aprender a realizar correctamente una preservación alveolar?

En Core Surgical, entendemos que la preservación alveolar es una habilidad quirúrgica esencial para cualquier odontólogo que trabaje con implantes. Por eso, ofrecemos una formación especializada en este tipo de procedimientos dentro de nuestros cursos avanzados de cirugía regenerativa.

👉 En el curso “Resultados en la elevación sinusal” con el Dr. Daniel Capitán, además de abordar las claves del tratamiento del seno maxilar, se enseña paso a paso el abordaje previo: cómo manejar el alveolo tras la extracción para asegurar la estabilidad ósea necesaria.
Más información en nuestro sitio web coresurgical.es.

Conclusión

La preservación alveolar no es una técnica opcional, sino una parte fundamental de cualquier planificación implantológica moderna. Saber cuándo realizarla y con qué materiales es clave para garantizar tratamientos duraderos, estéticos y funcionales.

Si quieres adquirir las habilidades necesarias para integrar la regeneración ósea y los procedimientos de preservación en tu consulta, te esperamos en Core Surgical con formaciones diseñadas para mejorar tu precisión clínica y confianza quirúrgica.