Injertos en bloque vs. injertos particulados: ¿cuándo elegir cada uno?

Inicio · Blog · 

Injertos en bloque vs. injertos particulados: ¿cuándo elegir cada uno?

En cirugía oral y maxilofacial, la elección del tipo de injerto óseo es un factor clave para el éxito de la regeneración. Entre las opciones más utilizadas se encuentran los injertos en bloque y los injertos particulados. Cada uno tiene indicaciones específicas y ofrece ventajas distintas según el tipo de defecto y la planificación quirúrgica. En este artículo, desde Core Surgical, el plan formativo de Sanhigia especializado en cirugía oral y regenerativa, te ayudamos a entender cuándo elegir cada uno.

¿Qué son los injertos en bloque?

Los injertos en bloque consisten en fragmentos sólidos de hueso, generalmente obtenidos de áreas donantes intraorales como la rama mandibular o el mentón. En casos más complejos se puede recurrir a injertos extraorales. Su principal ventaja es su capacidad para proporcionar estructura y volumen tridimensional de manera inmediata.

Indicaciones principales:

  • Defectos óseos severos y de gran volumen.
  • Reconstrucciones preimplantológicas donde es necesaria una estabilidad inicial.
  • Regeneraciones en maxilares atróficos.

Ventajas:

  • Excelente estabilidad primaria.
  • Menor riesgo de colapso del injerto.
  • Reproducen la arquitectura natural del hueso.

Desventajas:

  • Requieren una técnica quirúrgica más avanzada.
  • Mayor morbilidad en el sitio donante.
  • Mayor tiempo quirúrgico.

Este tipo de injerto es especialmente útil en situaciones en las que la colocación de un implante se ve comprometida por la falta de hueso. En estas situaciones, proporcionar una base estructural sólida es imprescindible para la osteointegración posterior.

injertos en bloque
Injertos en bloque: Caso Dr. Alberto Fernández

¿Qué son los injertos particulados?

Los injertos particulados se componen de pequeñas partículas de hueso autólogo, aloplástico, alógeno o xenógeno. Se utilizan principalmente para rellenar defectos óseos irregulares o de menor volumen.

Indicaciones principales:

  • Regeneraciones alveolares post-extracción.
  • Defectos óseos localizados.
  • Elevaciones de seno maxilar.
  • En combinación con membranas en regeneraciones guiadas.

Ventajas:

  • Menor invasividad.
  • Mayor versatilidad para adaptarse a defectos irregulares.
  • Fácil manejo y colocación.

Desventajas:

  • Menor estabilidad volumétrica en grandes defectos.
  • Requiere uso combinado con membranas para mantener el espacio.

Su uso se ha extendido enormemente gracias a la posibilidad de combinar diferentes materiales, lo que permite optimizar la respuesta biológica y adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente.

¿Cuándo elegir cada uno?

La decisión se basa en la cantidad de hueso perdido, la localización del defecto, los objetivos estéticos y funcionales, y la experiencia del cirujano. Como regla general:

  • Injerto en bloque: preferible en defectos de gran volumen o cuando se necesita una base sólida para la colocación posterior de implantes.
  • Injerto particulado: ideal para pequeños defectos, correcciones menores y rellenos complementarios.

En muchos casos, ambos tipos pueden combinarse para aprovechar las propiedades mecánicas del bloque y la adaptabilidad del particulado. Esta combinación permite abordar defectos complejos de manera más predecible, maximizando tanto la estabilidad como la integración biológica.

Soluciones en regeneración ósea con Core Surgical

En Core Surgical, formamos a odontólogos para que conozcan y dominen las técnicas de regeneración ósea con injertos en bloque y particulados. Nuestros cursos combinan teoría avanzada y práctica clínica, ofreciendo una visión completa de las indicaciones, técnicas y materiales más adecuados para cada caso.

En cada curso, gracias a las plazas límitadas, nuestros docentes pueden asesorarte personalmente sobre qué tipo de injerto se adapta mejor a cada situación clínica, así como ofrecerte soporte sobre técnicas y protocolos de aplicación. Además, proporcionamos herramientas formativas para que los profesionales integren de forma efectiva estas técnicas en su práctica diaria.

Conclusión

Tanto los injertos en bloque como los injertos particulados son herramientas indispensables en la cirugía oral regenerativa. La clave para obtener resultados predecibles está en seleccionar la opción adecuada según las características del defecto óseo y los objetivos del tratamiento. En Core Surgical te acompañamos para que cada intervención quirúrgica sea un éxito, ofreciéndote la mejor formación en técnicas regenerativas. Consulta nuestro catálogo de formación y accede a las mejores herramientas y conocimientos para llevar tu práctica quirúrgica al siguiente nivel.