La elevación de seno es una de las técnicas quirúrgicas más utilizadas en implantología cuando el paciente presenta una altura ósea insuficiente en el sector posterior del maxilar superior. Gracias a esta intervención, es posible aumentar el volumen óseo disponible para la colocación de implantes de forma predecible y segura.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo se realiza este procedimiento, qué aspectos clave debes tener en cuenta y cómo puedes formarte para dominarlo con seguridad clínica.
¿Cuándo está indicada una elevación de seno?
La indicación principal es la reabsorción vertical del hueso en la región posterior del maxilar superior, generalmente tras la pérdida de molares y premolares. También puede ser necesaria tras infecciones crónicas, extracciones complicadas o largos periodos de edentulismo.
El objetivo de la técnica es elevar la membrana sinusal (Schneider) para colocar injerto óseo en el espacio creado y, así, lograr la altura necesaria para alojar implantes en condiciones estables.
Elevación de seno paso a paso
A continuación, te explicamos de forma general las fases quirúrgicas de una elevación de seno por técnica lateral:
1. Diagnóstico y planificación
Todo comienza con un buen diagnóstico, preferentemente apoyado en un CBCT para valorar el volumen óseo residual, la anatomía del seno maxilar y la proximidad de estructuras como la arteria alveolar o septos sinusales.
Además, es imprescindible evaluar el estado de salud del paciente y su historial médico general.
2. Anestesia y acceso quirúrgico
Se realiza anestesia local con vasoconstrictor. A continuación, se lleva a cabo un colgajo mucoperióstico para exponer la pared lateral del seno. Es clave realizar una incisión limpia y con buena visibilidad para evitar complicaciones.
3. Ventana lateral
Se crea una ventana ósea (antrotomía) en la pared lateral del seno con instrumental rotatorio o piezoeléctrico. Este último es especialmente recomendable, ya que ofrece máxima precisión sin dañar los tejidos blandos.
4. Elevación de la membrana sinusal
Con instrumentos específicos (como elevadores sinusales), se despega cuidadosamente la membrana del suelo del seno, procurando no perforarla. En esta fase se requiere experiencia y sensibilidad táctil.
5. Colocación del injerto óseo
Se introduce el material de injerto (autólogo, xenoinjerto, aloplástico o mezcla) en el espacio generado, sin comprimir en exceso, para mantener la integridad de la membrana elevada.
6. Cierre del colgajo
Una vez colocado el injerto, se reposiciona el colgajo y se realiza una sutura hermética. En algunos casos se puede colocar membrana reabsorbible sobre la antrotomía para mayor protección.
7. Fase de cicatrización
El tiempo de espera antes de colocar los implantes dependerá del tipo de injerto usado y del volumen óseo regenerado, pero suele oscilar entre 6 y 9 meses.

¿Y si se perfora la membrana?
Las perforaciones de la membrana son una complicación común, especialmente en manos inexpertas. Su manejo dependerá del tamaño de la perforación, y puede ir desde la colocación de una membrana de colágeno hasta abortar la intervención si el daño es mayor.
Este tipo de situaciones refuerza la necesidad de formación específica y práctica supervisada.
Aprende a dominar la elevación de seno con seguridad
En Core Surgical sabemos que enfrentarse a una elevación sinusal sin una base sólida genera inseguridad, miedo a complicaciones o incluso abandono del procedimiento. Por eso, hemos desarrollado un curso dirigido por el Dr. Daniel Capitán, con un enfoque clínico, basado en resultados y en la experiencia real del día a día.
A través del curso “Resultados en la elevación sinusal” podrás:
- Comprender los fundamentos anatómicos y quirúrgicos del procedimiento.
- Aprender a prevenir y manejar complicaciones, especialmente la perforación de la membrana.
- Descubrir cómo elegir el injerto más adecuado en cada caso.
- Asistir a cirugías en directo y adquirir experiencia práctica guiada.
Es una formación diseñada para odontólogos que ya colocan implantes y quieren incorporar con seguridad la elevación sinusal a su práctica clínica.
Conclusión
La elevación de seno es una técnica imprescindible para el cirujano implantólogo moderno. Dominarla no solo amplía tus posibilidades terapéuticas, sino que mejora el pronóstico de muchos tratamientos.
Si quieres mejorar tus resultados y aumentar tu confianza clínica, infórmate sobre el curso del Dr. Daniel Capitán en nuestra web de Core Surgical. Aprender con los mejores hace la diferencia.