En la práctica diaria, los odontólogos generales se enfrentan con frecuencia a situaciones que requieren resolución quirúrgica. Aunque no todos los profesionales desarrollan una carrera especializada en cirugía oral, hay una serie de cirugías básicas en odontología que forman parte de la clínica habitual y que conviene dominar con confianza. Contar con una base sólida en estas técnicas no solo mejora la calidad del servicio que se ofrece al paciente, sino que también permite actuar con mayor seguridad, reduciendo riesgos y aumentando la eficiencia.
A continuación, repasamos las cirugías básicas en odontología general que todo profesional debería saber realizar con seguridad.

1. Extracciones dentales simples
Aunque pueda parecer una técnica básica, no debe subestimarse. Las extracciones simples exigen un conocimiento detallado de la anatomía, el uso adecuado del instrumental y una correcta aplicación de fuerzas. Dominar esta intervención permite evitar fracturas radiculares, daño a estructuras vecinas o complicaciones postoperatorias. Además, una extracción bien realizada facilita la cicatrización y disminuye las molestias para el paciente en el postoperatorio.
2. Extracciones de restos radiculares y dientes con caries extensas
En muchos casos, las piezas a extraer presentan coronas destruidas, pérdida de estructura o infección. Aprender a realizar colgajos pequeños, fresado óseo mínimo y extracciones atraumáticas es fundamental para preservar el hueso y facilitar futuras rehabilitaciones. Este tipo de manejo también permite abordar posteriormente tratamientos implantológicos con mayor predictibilidad.
3. Drenaje de abscesos
Saber identificar un absceso fluctulante, establecer la vía de drenaje adecuada y manejar los cuidados posteriores es clave para resolver procesos infecciosos agudos que, si no se tratan correctamente, pueden derivar en complicaciones sistémicas. Además, comprender cuándo combinar el drenaje con antibioterapia y qué medidas tomar ante signos de diseminación es parte de la responsabilidad del odontólogo.
4. Alveoloplastias menores y regularización ósea
Previo a la colocación de una prótesis o tras una exodoncia, puede ser necesario remodelar el reborde alveolar. Esta técnica requiere manejo de fresa quirúrgica, control de la profundidad de corte y una correcta reposición de tejidos. Contribuye a una mejor adaptación protésica, evitando puntos de presión y molestias al paciente.
5. Cirugía de colgajo para acceso a caries subgingivales o remoción de restos
Abrir un colgajo mucoperióstico para acceder a zonas profundas es una habilidad muy útil cuando hay caries subgingivales, fragmentos retenidos o necesidad de controlar una infección. El control del diseño, la elevación atraumática y la sutura posterior marcan la diferencia en la recuperación del paciente. Es una técnica versátil, aplicable en diversas situaciones clínicas.
6. Suturas básicas y manejo de tejidos blandos
Todo procedimiento quirúrgico termina con una buena sutura. El odontólogo general debe saber realizar puntos simples, colchoneros y cruzados, controlar la tensión de cierre y elegir el material adecuado para cada caso. La correcta adaptación de los tejidos favorece una cicatrización sin complicaciones y previene infecciones.
7. Curetajes quirúrgicos en procesos periapicales
En ocasiones, tras una exodoncia o en infecciones crónicas, es necesario eliminar tejido de granulación, cístico o restos óseos. Esta técnica de limpieza profunda ayuda a mejorar la regeneración posterior y reducir las recidivas. También permite preparar mejor el lecho óseo para una futura rehabilitación.
¿Qué hacer si ya dominas estas técnicas?
Si ya realizas estas cirugías con confianza, probablemente te estés planteando avanzar hacia procedimientos más complejos como injertos óseos, regeneración guiada o cirugía mucogingival. En Core Surgical, no nos enfocamos en lo básico, sino en ayudarte a desarrollar un perfil quirúrgico avanzado y actualizado.
Nuestras formaciones están dirigidas a odontólogos que quieren especializarse en técnicas más complejas, con acompañamiento experto, práctica clínica real y estrategias aplicables desde el primer día. Trabajamos con grupos reducidos y un enfoque intensivo, orientado a la excelencia.
Consulta en nuestra web los programas más adecuados para tu nivel y objetivos clínicos. Porque crecer en cirugía requiere más que motivación: exige formación rigurosa, experiencia guiada y visión a largo plazo.