¿Qué es la cirugía mínimamente invasiva?
La cirugía mínimamente invasiva (CMI) es un enfoque quirúrgico que busca lograr los mismos objetivos clínicos que la cirugía convencional, pero con el menor trauma posible para los tejidos del paciente. Esto se traduce en incisiones más pequeñas, menor manipulación de los tejidos blandos y duros, y una recuperación más rápida.
En odontología, esta filosofía se aplica cada vez con más frecuencia en procedimientos como la elevación de seno, los injertos óseos, las extracciones complejas, la cirugía periapical o incluso en implantología.
¿Por qué está ganando protagonismo?
Los pacientes cada vez valoran más una odontología que combine resultados clínicos con confort, estética y rápida recuperación. En este contexto, la cirugía mínimamente invasiva ofrece:
- Menor inflamación y dolor postoperatorio
- Reducción de las complicaciones quirúrgicas
- Cicatrización más rápida y estética mejorada
- Mayor satisfacción y confianza del paciente
- Menor tiempo quirúrgico en muchos casos
Además, desde el punto de vista del profesional, permite un control más preciso del procedimiento y una mayor predictibilidad, especialmente cuando se utilizan herramientas como el piezoeléctrico o lupas de magnificación.
¿Qué técnicas se consideran mínimamente invasivas en odontología?
Aunque la definición puede variar, algunos procedimientos comunes que siguen esta filosofía son:
- Elevación de seno con acceso lateral reducido o técnica transcrestal controlada
- Técnica de colgajo mínimo o sin colgajo (flapless)
- Extracciones con separación atraumática de raíces
- Regeneraciones óseas guiadas con manejo controlado de tejidos
- Uso de bisturí piezoeléctrico para cortes óseos sin dañar tejidos blandos
Tecnología clave: piezosurgery como aliada de la CMI
Una de las herramientas que ha revolucionado la cirugía mínimamente invasiva es la tecnología piezoeléctrica. Gracias a su capacidad para cortar tejido óseo de forma precisa, selectiva y con mínima agresión a los tejidos blandos adyacentes, se ha convertido en un estándar en procedimientos delicados.
En Core Surgical, trabajamos con la tecnología piezoeléctrica de Woodpecker, con la que realizamos desde corticotomías hasta elevaciones de seno, injertos en bloque o periapicectomías de forma controlada y predecible.
Y si quieres profundizar en este tipo de cirugía, recuerda que ofrecemos una masterclass específica en cirugía piezoeléctrica en nuestro plan formativo.
¿Cómo integrar la cirugía mínimamente invasiva en tu consulta?

Adoptar este enfoque no requiere cambiar toda tu forma de trabajar de un día para otro, pero sí supone una evolución. Aquí te damos algunas claves para empezar:
1. Formación en técnicas específicas
Dominar los principios de la cirugía mínimamente invasiva requiere entrenamiento. No basta con reducir el tamaño del colgajo; hay que saber cómo hacerlo sin comprometer visibilidad, acceso o control quirúrgico.
2. Invertir en tecnología adecuada
Herramientas como el bisturí piezoeléctrico, las lupas de magnificación, o sistemas de irrigación avanzados te permiten trabajar con mayor precisión y seguridad.
3. Cambio de mentalidad
Adoptar este enfoque implica repensar cómo abordas cada procedimiento: ¿es necesario levantar un colgajo completo? ¿Puedes preservar más tejido? ¿Es mejor una técnica por tunelización?
4. Comunicación con el paciente
Explicar al paciente que estás aplicando técnicas menos invasivas genera confianza y mejora la percepción del tratamiento. Asegúrate de incluir esta información también en tu comunicación digital o en consulta.
En resumen: menos es más (si sabes cómo hacerlo)
La cirugía mínimamente invasiva no significa hacer menos, sino hacerlo mejor, con mayor precisión y respeto por los tejidos.
En Core Surgical creemos que este enfoque representa el futuro de la odontología quirúrgica. Y por eso lo integramos en muchos de nuestros cursos, con tecnologías avanzadas, entrenamiento real y enfoque clínico.
Si quieres aprender a aplicar esta filosofía con seguridad, precisión y resultados reales, te invitamos a conocer nuestras formaciones.
Consulta fechas y programas disponibles en nuestra web de Core Surgical.